Cuando un cliente solicita nuestros servicios, siempre nos pregunta: “Es como un estampado, ¿verdad?”
Muchos no conocen la diferencia entre estos 2 procesos, por lo que tienden a confundirlos, o piensan que es lo mismo.
Vamos a conocer cuál es la diferencia entre ambos.
¿Qué es mejor, estampado o sublimado?
Es verdad que son algo parecidos, e incluso hasta se utilizan los mismos accesorios, insumos, implementos y equipos.
Sin embargo la diferencia radica en la técnica, es decir, la forma en la que se transmiten las imágenes o diseños, los métodos que se aplican.
A partir de ahora tu duda terminará, para que no vuelvas a confundir estos términos.
Para saberlo, es necesario explicarte el significado de cada término.
Estampado
Esta técnica se utiliza básicamente para traspasar la imagen o diseño sobre textiles o telas.
Los diseños se estampan sobre una fina capa de vinilo o papel transfer, y luego estos son colocados sobre el textil.
Aquí es posible utilizar telas de colores tanto claro como oscuros, ya que la impresión está hecho sobre el vinilo.
El color de fondo del diseño sería el propio color de la tela sobre la cual se está estampando.
Esta técnica es exclusivamente para ser aplicada a textiles, es decir, no puedes estampar sobre jarros, rocas, termos, cristales, llaveros, etc., ni algún otro objeto o superficie.
Sublimado
Para establecer la diferencia con estampado, vamos a explicar brevemente de qué se trata.
Básicamente consiste en transferir un diseño a un objeto mediante presión y calor.
Para que la calidad del producto final sea óptima, es necesario que el producto original sobre el cual se va a sublimar sea de color blanco.
También puede ser cualquier otro color que sea bastante claro. Sobre tonos oscuros el resultado no es satisfactorio.
En ese caso sería mejor recurrir a cualquier otro proceso, como por ejemplo el estampado.
Los productos sobre los cuales se va a sublimar, deben estar recubiertos por un polímero especial que permita la fijación de colores en ellos.
Además para esta técnica se requiere de una tinta especial para sublimación.
A diferencia del estampado, está técnica puede ser aplicada para personalizar además de sólo textiles, muchas otras cosas más, como jarros, gorras, vidrio, rocas, y muchas otras cosas.
Para concluir y quedar más claro con el significado de estos 2 términos, vamos a analizar sus similitudes y diferencias.
Similitudes
- Ambos necesitan de un diseño impreso.
- Para ambos se necesita aplicar calor y luego dejar enfriar.
- Las 2 técnicas pueden ser aplicadas a textiles.
- En las 2 técnicas se necesita de un material sobre el cual imprimir el diseño:
- Para sublimar: papel de sublimación
- Para estampar: vinil papel transfer
Estampado |
Sublimado |
Se puede aplicar a textiles de todo color | Sólo se puede aplicar a textiles de color blanco o tonos bastante claros |
Se puede aplicar solamente a textiles | Se puede aplicar a textiles, jarros, vidrio, termos, rocas, gorras, carcasas, llaveros, cojines, rompecabezas, y muchos otros artículos más. |
Las telas no necesitan algo extra para ser estampadas | Los artículos deben ser sublimables, es decir, contener un revestimiento de polímeros especiales que permitan transferir el diseño al artículo. |
Para concluir podemos observar que el estampado es una técnica bastante utilizada, sin embargo es muy limitada en cuanto a artículos sobre los cuales pueda ser aplicado.
Por otro lado, podemos ver que la sublimación es bastante amplia y ofrece más opciones de artículos sobre los cuales puede ser aplicada.
De cualquier manera, según la necesidad, una puede ser mejor que la otra.
Ahora conociendo lo que significan ambos términos, podemos dar al cliente una correcta explicación para que evalúe lo que en realidad necesita, un estampado o una sublimación.